- PÚBLICO: General
- INFORMES: Teléfonos: 01 (999) 923 0557 y 01(999) 928 6719.
Mérida, Yucatán
La muestra La palabra visible, escritura jeroglífica maya se enmarca en la celebración del 80 aniversario de la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”.
La muestra reúne una colección de más de 80 piezas arqueológicas de diversos materiales, como lítica, cerámica, concha, hueso, papel amate, estuco y piedra verde -algunas de ellas se muestran por primera vez al público-, así como libros y facsimilares de códices.
El público podrá conocer las características más sobresalientes del sistema de escritura jeroglífica maya a través de seis ejes temáticos: Escribas, artistas y dioses; Escritura jeroglífica maya; Calendario maya; Contenido de las inscripciones mayas; La epigrafía y el desciframiento de la escritura maya; y Adaptación y trascendencia de la palabra escrita maya.
El cuerpo principal de la colección pertenece al acervo arqueológico del Museo Palacio Cantón, con piezas de Ek’ Balam, Oxkintok, Mayapán, Uxmal, Xcalumkín y Calakmul. Además, está nutrida con préstamos de piezas procedentes del Museo de Sitio de Palenque “Alberto Ruz Lhuillier”, de Chiapas, el Museo de Sitio de Chichén Itzá, entre otros.
Investigación y desarrollo curatorial, arqueólogo Jesús Guillermo Kantún Rivera
Paseo Montejo 485, Esquina con Calle 43 Col. Merida Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán
¿Cómo llegar?