La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 03 de octubre de 2019

XV Foro Internacional de Música Tradicional - Día 2

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: (55) 4040 5370

HORARIOS Y PRECIOS

04 de octubre de 2019
viernes,10:00 - 19:00 hrs.
Entrada libre

¿DÓNDE?

 Museo Nacional de Antropología - Auditorio Jaime Torres Bodet

México, Ciudad de México

RESEÑA

Cantos, relatos, rezos y danzas en lenguas maternas de los pueblos amerindios de México.

La lengua se incorpora en otras formas, habita otros espacios, transita, pervive.
Juchaari uandakua ma marhu jasï jimbo p´inkukuarexati, iaupurhu isï irekuarexato Ka uapurhu isï irekaxati.

Pureprecha: Jesús Morales Figueroa, Santa Cruz Tanaco, Cherán, Michoacán

Programa:

10:00 h Ponencias

  • Rescate y reinserción de la danza de los huizos en San Juan Ocotepec, comunidad nahua de la región de los volcanes, Adelaido Amaro Aranda y Ramón González Cruz, Instituto Universitario de Puebla, A.C.
  • La participación infantil en el Carnaval de Santa Catarina del Monte, Texcoco; Estado de México Los tetenamaz, Consuelo Flores Velázquez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Agustín Lorenzo, el justiciero empautado de los pueblos nahuas del sur, Liliana Toledo Guzmán, Centro Morelense de las ARtes
  • El habla silbada en lengua petehua de Huehuetla, Hidalgo, Yasbil Yanil Berenice Mendoza Huerta, Centro INAH Hidalgo
  • Danza de los Vaqueros Vasallos de Tlaxcala y sus sentido propiciatorio, Jaime Castro Ramírez, Escuela Normal Urbana Federal de Tlaxcala
  • Ritualidad sagrada nahua del carnaval tlaxcalteca de San Bernardino Contla, Abraham Cahuantzi Cuatecontzi, CBTIS 03 Tlaxcala e Instituto Pacelli

Preguntas y respuestas

12:15 h Presentación del documental: Esta niña tlaxcalteca (México 2019). Dir. Nadia Oliva Vázquez

  • Presentan: Neftalí Leonel Rojas Hernández y Guadalupe Aldair Lagunes Garrido

13:15 h Presentación musical: Los chapas de Cmoachuén

14:00 h Receso

16:00 Diploma al Mérito: José Cortés Toral

Presentación Musical: Los rayos del sol (Angahuan, Michoacán)

17:00 h Ponencias

  • La música y la danza ritual colectiva del k´amukueri itsi p´itamakua. Sobrevivencias de antiguos ritos mesoamericanos en torno al culto del agua en la comunidad p´urhépecha de Ahuiran, Michoacán, José Rafael Rodríguez López, Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, A.C.
  • El hijo del trueno, la danza de los tastuanes en San Juan de Ocotán, una localidad de Jalisco, Venur González López, Universidad de Guadalajara
  • Itom Atchay San Inaasio Batantawariwa, olam mikwayo: Novena de San Ignacio, reverenciando a los ancianos, Rosario Antonio Baygo Sotomesa, sacerdote tradicional mayo

Preguntas y respuestas

18:00 h Presentación musical: La música de la tierra, Nahualli Vintage


UBICA EL RECINTO


 Museo Nacional de Antropología - Auditorio Jaime Torres Bodet

Av. Paseo de la Reforma (Zona Bosque de Chapultepec) S/N, Esquina con Calzada Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Warning: Undefined variable $rowCountActs in /var/www/html/actividad/index.php on line 879
Esta actividad se enmarca en el ciclo Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que forma parte de la programación de Chapultepec es cultura.
Puedes consultar las actividades relacionadas de Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) y además el programa completo en Chapultepec es cultura.

XV Foro Internacional de Música Tradicional - Día 2

  Otras actividades del ciclo


Warning: Undefined variable $rsActs in /var/www/html/includes/inc.lista.acts.det.php on line 48
;