La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 11 de octubre de 2019

Quimeras polifónicas y el arte de tañer arpa y vihuela

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: (55) 5876 9213 ext. 412830

HORARIOS Y PRECIOS

12 de octubre de 2019
sábado,16:00 - 18:00 hrs.
Entrada libre

¿DÓNDE?

 Museo Nacional del Virreinato - Templo de San Francisco Javier

Tepotzotlán, Estado de México

RESEÑA

Durante la segunda mitad del siglo XVI, floreció en España, la escuela de “los vihuelistas, músicos que traducían la polifonía vocal a la vihuela o escribían sus propias piezas. Estas músicas, fantasías, pavanas, variaciones, romanescas y canciones, en muchos casos, serían parte de las bases de nuestras músicas tradicionales mestizas. Patrones rítmicos y progresiones armónicas y melodías que hasta hoy día se entretejen con los sonidos de nuestras danzas y sones antiguos. El arpa y la vihuela son instrumentos vitales de la música tradicional de nuestros pueblos a raíz de la Conquista.

Este programa es un homenaje al legado español de música instrumental, que enriqueció las técnicas de ejecución y los lenguajes idiomáticos de instrumentos como el arpa, la vihuela, y el teclado, así como a sus creadores.

REPARTO

Bárbara Cerón Olvera, arpista.



   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Museo Nacional del Virreinato - Templo de San Francisco Javier

Plaza Hidalgo 99 Col. San Martín, C.P. 54600, Tepotzotlán, Estado de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Música EN Estado de México

Conexión gráfica

del 15 de junio al 31 de julio de 2025

Punto de lectura: Huitzilin

del 06 al 27 de julio de 2025

Punto de lectura: Huitzilin

del 06 al 27 de julio de 2025

Telar de Cintura

del 10 de enero al 19 de diciembre de 2025

México Virreinal

del 25 de septiembre de 2024 al 25 de septiembre de 2025
;