- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 5529 4699, (55) 9183 2100, ext. 7715
México, Ciudad de México
Durante el verano, la mayoría de los kikapú trabaja en Estados Unidos, ya sea en labores agrícolas o en el casino Lucky Eagle, propiedad de la tribu. Al iniciar el otoño, regresan a la comunidad de El Nacimiento, Coahuila, a la que consideran como territorio sagrado: allí se sitúan los santuarios, se resguardan las reliquias y se realizan los rituales religiosos. Entre las festividades más importantes en las que participa este pueblo se encuentran los Pow Wow, grandes reuniones en las que participan diversos pueblos indígenas de Norteamérica para convivir, intercambiar experiencias y competir entre sí por demostrar quien luce el atuendo tradicional de gala más espectacular. En estas ceremonias ocupan un lugar destacado las danzas, que son ocasión para revivir las tradiciones y fortalecer el sentido de identidad de cada pueblo.
La presencia de los representantes de la tribu kikapú en el Museo Indígena de la CDI es una oportunidad única para que el público en general pueda conocer a este pueblo indígena del norte de México y acercarse a sus expresiones culturales.
Av. Paseo de la Reforma 707 Col. Morelos, C.P. 6200, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?