RESEÑA
“Vías Convergentes” II Seminario de Estudios del Ferrocarril ; cuyo objetivo es propiciar el intercambio y la reflexión entre los diferentes especialistas y académicos sobre los aportes en torno al estudio de este medio de transporte desde las distintas miradas disciplinares.
Panel 1. 10:15 a 12:00
Huelgas ferrocarrileras de la Revolución en Yucatán, 1911-1922
Marcos Tonatiuh Águila
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
Un siglo de ferrocarriles en Veracruz, 1850-1950: De las locomotoras belgas de vapor (La Veracruzana) a las máquinas diesel eléctricas gringas (número 23022)
Luis Alberto Montero García. Centro INAH Veracruz.
El Sistema Ferroviario en el devenir histórico del territorio mexicano moderno
Irene Patricia Bautista Berriozábal. Facultad de Economía UNAM.
Impactos de la desaparición del ferrocarril en dos municipios del noroeste de México
Ricardo López Salazar. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Panel 2. 12:30 a 14:00
El viaje como texto
Alejandro Semo. UACM
La vida sobre rieles: cotidianidad, memoria y patrimonio de las Cuadrillas Sistemales
Vianney Jiménez Hurtado y Fredy Pastrana Trejo
Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales UNAM
Patrimonio ferrocarrilero en Tamaulipas
Luis Alberto Velázquez Correa. Centro INAH Tamaulipas
Presentación editorial. 16:00 a 18:00
El descarrilamiento de un sueño. Historia de Ferrocarriles Nacionales de México 1919-1949
Autor : Arturo Valencia Islas
Comentaristas:
María del Pilar Pacheco Zamudio (Archivo Histórico Universitario BUAP)
Carlos Montero Pantoja (ICSyH “Alfonso Vélez Pliego”-BUAP).
¿Quieres saber más de la actividad?