- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: (612) 128 00 44
La Paz, Baja California Sur
Bailes de salón: En este taller aprenderás ritmos básicos de la salsa cubana o también conocido como baile casino.
Capoeira: Los participantes deben pelear con el ritmo de la música "Toque" sin parar. Los instrumentos utilizados para tocar la música se llaman: Berimbau, Atabaque y Pandeiro.
Danza folklórica: En este taller conocerás y ejecutarás diversos cuadros de baile de nuestro país México.
Club de flamenco: Conoce el bello baile oficial de España y forma parte de este club cultural.
Jazz: El taller de jazz trabaja con la técnica del país de Inglaterra popularmente conocida como royal dance academy.
Danza oriental: Este taller trabaja con diversos ritmos del oriente como tribal, danza africana y belly dance.
Danza polinesia: Te invita a mover las caderas al ritmo de los sonidos de diversas percusiones de la isla hawaiiana.
Teatro: Impartido por el maestro Alfonso Alvarez Bañuelos, quien tiene una gran trayectoria en este arte escénico.
El taller de imparte en las instalaciones de un teatro real, el teatro Juárez.
Creación literaria: Aprende a comunicar lo que deseas expresar sin tedios ni abrumaciones, a través de diversas técnicas que te animarán a plasmar en papel todo lo que quieres decir de distintas maneras, como descriptivas, narrativas, argumentativas, de dialogo y exposición.
Creación multimedia: El taller de creación multimedia, se dedica a enseñarte a editar de manera básica audio, imagen y vídeo.
El arte de hablar en público: Te da las herramientas necesarias para abordar cualquier tema frente de manera clara, segura y frente a diferente público.
Senderismo y cultura regional: El caminar y practicar el senderismo te da la oportunidad de conocer áreas del entorno natural, gastronómicas y urbanas. En este taller te ofrece la oportunidad de conocer, explorar y convivir en áreas naturales dentro de nuestro municipio; a través de técnicas de campismo, técnicas de senderismo, primeros auxilios y técnicas de planeación dentro de nuestras prácticas de campo.
Yoga: Que el practicante desarrolle un reconocimiento interior de su cuerpo físico y mental a través de posturas (asanas) y respiración (pranayama). Además de un acercamiento a la teoría general de la práctica del yoga.
Canto: Si cantar es lo que te apasiona, el taller de canto es la opción para ti. Aquí podrás aprender a afinar tu voz hasta la técnica vocal para abordar cualquier tipo de repertorio, desde la popular hasta el repertorio del cantista.
Guitarra clásica: Explora a profundidad el arte de la guitarra desde su punto de vista teórico-práctico para formar ejecutantes de alto nivel.
Guitarra popular: El taller de guitarra popular nos adentra en el amplio mundo de la música popular,interpretándolo y ejecutándolo a través del canto, la guitarra y otros instrumentos musicales, como percusiones, alientes, etc.
Percusiones: Encuentra tu ritmo y tempo en la música con el primer y más antiguo instrumento... aprende a tocar los ritmos contemporáneos poniéndolos en práctica en la batería moderna.
Cerámica: Desarrollarás la habilidad de observación estética, comprenderás los procesos generales que intervienen en la elaboración de piezas de cerámica, ampliarás tu capacidad de estructuración del espacio tridimensional y la aplicarás técnicas elementales en la cerámica.
Dibujo y pintura: La pintura es un medio artístico de expresión utilizado desde tiempos remotos, así es que ilústrate de conocimiento de técnicas de pintura en este taller, cuyo objetivo es acercar al alumno al lenguaje pictórico: los colores, las luces, el manejo de la perspectiva y la composición. Asimismo, se aprenderán las diferentes técnicas de la pintura, como son el lápiz, pastel, acuarela, acrílico, óleo, mixtas y otras.
Fotografía: Para mejorar y aumentar la calidad de las mismas, lograr buenos encuadres y ángulos de teoría, es decir, aplicar todas las reglas de la composición fotográfica y desarrollar su propia creatividad.
Grabado: Cuenta con el equipo y los espacios necesarios para la producción profesional y la enseñanza del grabado en linóleo, madera, acrílico y monotipia por lo cual se abre una inmensa gama de posibilidades creativas que te permitirán combinar y experimentar distintas técnicas, materiales y soportes generando nuevas alternativas de trabajo.
Gráfica y arte urbano: Este taller está enfocado en descubrir y desarrollar el talento artístico de cada participante, por medio de técnicas básicas de pintura en aerosol y el uso adecuado de plantillas (esténcil) que son elementos fundamentales en la intervención urbana.
Ajedrez.
¡Forma parte de la Comunidad Gatos Salvajes!
Ciudad Universitaria Km. 5.5 Carr. al Sur , C.P. 23080, La Paz, Baja California Sur
¿Cómo llegar?