La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 30 de julio de 2018

11 de julio de 1918: Abundantes cosechas de maíz y frijol

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391

RESEÑA

Gracias a una generosa temporada de lluvias y al impulso del campo mexicano, en 1918 el país registró abundantes cosechas en frijol y maíz, lo que mitigó, momentáneamente, la demanda de estos productos en el mercado interno.

El secretario de Gobernación, Manuel Aguirre Berlanga, informó que en Coahuila, Durango, Michoacán y Sinaloa había tenido abundantes cosechas de maíz y frijol. También el estado de Sinaloa aportó una zafra considerable de azúcar, compensando las cosechas perdidas en Morelos, debido a la revolución zapatista. Informó igualmente que, debido a la pacificación de Chihuahua, se logró levantar una abundante cosecha de maíz y trigo, lo que contribuyó a satisfacer la demanda nacional. Para evitar que los comerciantes y especuladores acapararan el maíz o frijol, o que fueran vendidos al extranjero, la Secretaría de Gobernación anunció que se mantenía la prohibición de exportar alimentos al extranjero y que el gobierno sería el principal comprador para poder distribuirlos a precios bajos a la población.


   ¿Quieres saber más de la actividad?



Otras actividades recomendadas de Diario de la Historia

;