La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 30 de mayo de 2018

24 de mayo de 1918: México retira a su representante en Cuba

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391

RESEÑA

El 24 de mayo de 1918, el gobierno mexicano determinó retirar a su representante diplomático en Cuba, como respuesta a distintas medidas tomadas por ese gobierno que lesionaban los intereses de nuestro país. El secretario de Relaciones Exteriores, Cándido Aguilar, explicó que lo anterior no significaba la ruptura de relaciones diplomáticas, ya que México seguía considerando a Cuba como un país amigo.

El canciller mexicano expresó que, debido al estado de guerra en que se encontraba Cuba ante las potencias centrales, el país caribeño se había visto orillado a tomar medidas que lesionaban los intereses de nuestro país. Esto obligó a nuestro gobierno a presentar en cada ocasión las reclamaciones correspondientes.

El gobierno mexicano entendía la situación extraordinaria en la que se encontraba la amiga república y no quería que la buena relación histórica entre ambas naciones se afectara por eso.


   ¿Quieres saber más de la actividad?



Otras actividades recomendadas de Diario de la Historia

;