- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: (55) 4040 5370 exts 412308 y 412313/ promocion_cultural@inah.gob.mx / promocionculturalmnainah@gmail.com
México, Ciudad de México
El presente curso tiene como objetivo proporcionar al público un conocimiento general de los ingredientes que componían la dieta del hombre prehispánico, tanto en la vida cotidiana como en la vida religiosa. Se presentará el estudio de las crónicas y de los códices del siglo XVI, tanto de tradición prehispánica como de la primera época colonial, así como de datos arqueológicos recientes. También se analizarán las técnicas empleadas para procesar y preparar los alimentos y sus contextos de consumo. Este estudio permitirá evidenciar las diferencias entre los hábitos alimenticios de la gente del pueblo y de las élites; así como entre la comida humana y la comida preparada para los dioses. El punto de referencia será el medio ambiente y el desarrollo histórico y cultural de la Cuenca de México, sin embargo, a lo largo del curso, se realizarán comparaciones puntuales con otras áreas mesoamericanas, como el Área Maya.
Dra. Elena Mazzetto
Programa Mayo, 12.- Introducción sobre la alimentación prehispánica. Mayo, 19.- Alimentos que integran la dieta prehispánica (las bebidas). Mayo, 26.- Técnicas de preparación de los alimentos. Junio, 2.- Alimentación preparada y consumida en contextos religiosos y festivos.
Av. Paseo de la Reforma (Zona Bosque de Chapultepec) S/N, Esquina con Calzada Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?