- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391
Uno de los movimientos obreros más importantes fue la huelga textil que estalló en los estados de Puebla y Tlaxcala en marzo de 1918. A pesar del llamado hecho por el Congreso de la Unión a los empresarios para que otorgaran el aumento salarial, ellos se negaron.
Ante esta situación, los obreros iniciaron una campaña informativa en centros fabriles de los estados de Veracruz, Hidalgo y la Ciudad de México, en busca de solidaridad y apoyo a su movimiento. A unos días de que la Suprema Corte de Justicia dictaminara su fallo sobre la legalidad de la huelga textil, los obreros amenazaron con iniciar una huelga general en todo el país.
Durante los meses de abril y mayo la amenaza de otra huelga general estuvo latente, pero gracias a las negociaciones realizadas por el gobierno federal, a principios de junio de ese año el conflicto concluyó y los trabajadores obtuvieron un aumento salarial de 60 por ciento.