- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 4040 5370
México, Ciudad de México
La primer temporada de conciertos 2018 “Música en el Museo”, que tiene a bien realizar el Museo Nacional de Antropología en conjunto con la Coordinación Nacional de Música y Ópera, tiene el privilegio de presentar en esta ocasión a los maestros:
Rodolfo Acosta, tenor
Titulado por la escuela nacional de música de la UNAM, también estudió en la Juilliard School of Music de Nueva York. Debutó en el palacio de bellas artes como nemorino en el elíxir de amor de Donizetti, y en Estados Unidos, con la compañía de ópera de Nueva Jersey, como Alfredo en la traviata de Verdi. En Europa y Japón interpretó a don José en Carmen de Bizet, en una producción de Peter Brook. Más tarde fue acreedor al premio Puccini del concurso de la ópera de Baltimore.
Fue invitado por la compañía de ópera de Jerome Hines, cuyas producciones fueron realizadas bajo la dirección de Frank Corsaro (escena) y Franco Corelli (música). Intervino en el estreno estadunidense de Silvano de Mascagni, con Gilda Cruz Romo. Ha trabajado con compañías de ópera de Estados Unidos, México, medio y lejano Oriente. Realizó una gira por el Golfo Pérsico cantando para las fuerzas aliadas en el conflicto de Medio Oriente. Ha dado conciertos en Hong Kong, Bangkok, Taipéi, Seúl, Yakarta, Manila y Sri Lanka.
Participó en festivales de Viena, Caen y Aviñón, bajo la dirección de Alain Maratrat. En Dinamarca representó al duque de Mantua en Rigoletto de Verdi. Becado por Alfredo Kraus, realizó estudios de especialización vocal en la escuela reina Sofía, en Santander, España. Es integrante del grupo solistas cantantes de ópera del INBA y maestro de canto en el conservatorio nacional de música.
Alfredo Isaac Aguilar, piano
Nació en tultepec. Estudió en el conservatorio nacional de música, la escuela normal de parís alfred cortot y la academia internacional de verano en la universidad mozarteum de salzburgo; con luz maría puente, Jorge Federico Osorio, Germaine Mounier, Aquiles Delle-vigne y Naoya Seino. Ha tomado clases magistrales con Bernard Flavigny, Jörg Demus, Eva María Zuk,Aarie Vardi, György Sándor, Cyprien Katsaris y Olivier Gardon.
Recibió distinciones como el tercer gran premio del v concurso internacional de piano Albert Roussel en Sofía, Bulgaria; el tercer lugar en el II concurso nacional de piano angélica morales-yamaha, y el primer lugar en el concurso solistas de la orquesta filarmónica de la ciudad de México, entre otros.
Ha dado conciertos en México, Francia, Bulgaria, Austria, Italia, Estados Unidos y España. Fue solista de las orquestas sinfónica nacional, filarmónica de la Ciudad de México, sinfónica de Coyoacán, sinfónica Carlos Chávez, sinfónica de Aguascalientes, de cámara de bellas artes, sinfónica de chihuahua y de la academia de Sofía, Bulgaria, bajo la batuta de Enrique Diemecke, András Ligeti, Nada Matošević, Jesús Medina, Román Revueltas, Marco Parisotto, Enrique Barrios y Eduardo García Barrios, entre otros. Actualmente es profesor del conservatorio nacional de música y pertenece al grupo concertistas de bellas artes.
PROGRAMA
Gabriel Fauré (Francia, 1845-1924)
La chanson d’amour
Jean Paul Martini (Alemania, 1748 – Francia, 1816)
Plaisir d’amour
Luigi Denza (Italia, 1846 – Reino Unido, 1922)
Si vous l’aviez compris!
Richard Hundley (Estados Unidos, 1931)
Come ready and see me
Rudolf Sieczyński (Austria, 1879-1952)
Wien wien nur du allein
Intermedio
Paolo Tosti (Italia, 1846-1916)
La serenata
Enrico Toselli (Italia, 1883-1926)
Serenata rimpianto
Pietro Mascagni (Italia, 1863-1845)
Serenata
Carlos Guastavino (Argentina, 1912-2000)
La rosa y el sauce
Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho” (México, 1849-1968)
Tengo nostalgia de ti
No niegues que me quisiste
Programación sujeta a cambios
Rodolfo Acosta, tenor Alfredo Isaac Aguilar, piano
Av. Paseo de la Reforma (Zona Bosque de Chapultepec) S/N, Esquina con Calzada Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?