- PÚBLICO: General
- INFORMES: (246) 462 0262
Tlaxcala, Tlaxcala
Zultépec-Tecoaque, localizado en la región occidente del estado de Tlaxcala, en el municipio de Calpulalpan, es uno de los pocos asentamientos prehispánicos en los que se ha localizado importante información y evidencias del momento del contacto e inicio de la conquista de México. Un conjunto de 61 piezas representativas de estos hallazgos componen la exposición Contacto, resistencia y muerte en un pueblo acolhua.
De acuerdo con datos históricos, entre febrero y marzo de 1521, el señorío acolhua de Zultépec fue asolado por Gonzalo de Sandoval, alguacil mayor de Hernán Cortés, quien vengó la captura de una caravana compuesta por más de 350 personas (entre españoles, esclavos y aliados indígenas), que fue sacrificada por los pobladores de dicha urbe, anexada a la Triple Alianza. Conocida como Tecoaque, “lugar donde se comieron a los señores o dioses”, esta ciudad nunca volvió a ser ocupada.
La exposición está integrada por 65 objetos que datan del periodo Clásico (100 a.C. a 600 d.C.), como un yugo procedente de la Costa del Golfo, braseros teotihuacanos asociados a los guerreros fallecidos y al maíz, y cerámica teotihuacana de uso doméstico; del periodo Posclásico (1200 a 1521 d.C.), un sello en arcilla con el glifo emblema de Zultépec, objetos votivos dedicados al culto de las deidades del pulque, esculturas en piedra de dioses asociados a la agricultura y a Quetzalcóatl. También se exhibirán objetos que datan del período de contacto con los europeos.
Curadores: Dr. Enrique Martínez Vargas y Dra. Ana María Jarquín Pacheco.
Ex Convento de San Francisco s/n Col. Tlaxcala Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala
¿Cómo llegar?