- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 8647 6500
México, Ciudad de México
La pieza es un mapping de 6 minutos de duración basado en Rojo Mexicano exposición del Palacio de Bellas Artes.
El objetivo de la pieza es lograr dar el reconocimiento al pigmento dentro del uso artístico por casi 300 años en la historia de la humanidad. La cría de la cochinilla se cultiva en el nopal de Castilla, se migra a los nidos a distintas pencas y se arrojan las crías fuera de él, dejando el cascarón de la hembra, la cuál es la grana ideal para generar el ácido cármico. Su uso durante la época prehispánica fue como tributo y su ubicación principal fue en Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Se utilizó en códices, en rituales y también tuvo fines económicos, el usar elementos con este pigmento daba notas de poder y riqueza, también fue utilizado con fines medicinales.
El juego con la arquitectura del espacio será visto a través de distintos impulsos de color.
Av. Juárez S/N, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas Col. Centro (Área 5), C.P. 6050, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?