La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 29 de noviembre de 2017

4 de noviembre de 1917: Carranza defiende los derechos de los campesinos a sus cosechas

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391

RESEÑA

La escasez de alimentos que sufrió nuestro país en el año de 1917 hizo que el gobierno del presidente Venustiano Carranza tomara medidas para atender la urgencia, entre ellas permitir que los campesinos sembraran tierras ociosas en los estados que no tuvieran problemas de violencia, como Morelos, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Tamaulipas, Durango y Chihuahua, con la finalidad de producir granos, cereales y verduras, tan necesarios en el país.

Esta decisión provocó protestas de los hacendados y dueños de esas tierras, quienes acusaron de despojo al gobierno; además, exigieron como compensación la entrega total de las cosechas, lo que provocó un conflicto con los campesinos, quienes amenazaron defender el fruto de su trabajo con las armas en la mano. Carranza determinó que los frutos de las cosechas serían de quienes cultivaron la tierra, sin que esta medida afectara el derecho de propiedad de los hacendados, pidió a los gobernadores de los estados brindar seguridades a los campesinos para levantar su cosecha sin que se vieran agredidos por los propietarios y evitar así algún incidente violento.


   ¿Quieres saber más de la actividad?



Otras actividades recomendadas de Diario de la Historia

;