La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 30 de octubre de 2017

9 de octubre de 1917: Reparto de tierras en el estado de Michoacán

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391

RESEÑA

Superada la crisis política en el estado —debido a las reñidas elecciones a gobernador, en donde resultó electo el general Pascual Ortiz Rubio—, la entidad sufrió una severa crisis económica: los campos estaban abandonados, había escasez de alimentos y los brotes de viruela y gripe asolaban a la población. El hambre era tan grave que el gobernador Ortiz Rubio pidió, en varias ocasiones, ayuda a la Federación para que se le enviara maíz, para repartirlo entre la población más necesitada.

Para contribuir a resolver este problema, el presidente Carranza pidió a la Comisión Nacional Agraria dar prioridad al reparto agrario en las entidades que sufrieran mayor escasez alimentaria para que los campesinos trabajaran la tierra sin demora y así combatir la hambruna. En el caso de Michoacán, Carranza apoyó los dictámenes de la Comisión Local Agraria para dictar, de manera definitiva, la dotación de tierras a las comunidades indígenas de los pueblos de Arocutín, Municipalidad de Erongarícuaro, del Distrito de Pátzcuaro y los de Huarachita, perteneciente a Uruapan, que carecían de ellas para su sustento.


   ¿Quieres saber más de la actividad?



Otras actividades recomendadas de Diario de la Historia

;