- PÚBLICO: General
- INFORMES: Tels. 01 (998) 885 3842, 885 3843, 885 3844
Benito Juárez, Quintana Roo
La muestra Sangre para los dioses. El sacrificio en la visión de los mayas y los mexicas reúne 80 piezas —17 del Templo Mayor, 43 del Centro INAH Quintana Roo y 20 del acervo del Museo Maya de Cancún— entre las que sobresalen máscaras, orejeras, collares, incensarios, braseros, piedras de sacrificio, navajillas, punzones, espinas de mantarraya, fémures, cráneos humanos y el Entierro 18 de la Zona Arqueológica de San Miguelito.
Localizado en 2012, en el conjunto norte del área habitacional del sitio, dicho entierro corresponde a un personaje masculino que vivió en el periodo Posclásico Tardío (1250-1550 d.C.) y tenía alrededor de 34 años de edad al momento de morir. Su ajuar funerario, integrado por dos punzones de huesos de ave, una pesa de red, dos mangos de abanico, huesos humanos tallados, un colmillo de animal y 16 fragmentos de espinas de raya, es el más vasto y diverso de los más de 50 depósitos mortuorios hallados en la zona arqueológica.
Esta exposición, al igual que Una ofrenda a Xochipilli. Entre luces canta y llega el sol, contribuyen a superar los estereotipos que durante siglos, y aun ahora, son erróneamente impuestos a las culturas mesoamericanas desde la visión occidental del sacrificio ritual. Los pueblos mesoamericanos veían al sacrificio como una forma de halagar o apaciguar a los dioses, a través del cual se hacía posible la continuidad del mundo y del universo.
Blvd. Kukulcán Km. 16.5 , Esquina con San Miguelito Col. Zona Hotelera, C.P. 77500, Benito Juárez, Quintana Roo
¿Cómo llegar?