La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 29 de abril de 2017

17 de abril de 1917: Carranza decreta nuevos impuestos sobre el petróleo

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391

RESEÑA

Antes de que estallara la Revolución Mexicana, la industria petrolera prácticamente no pagaba impuestos sobre la explotación e importación del hidrocarburo. Con la finalidad de regular la política fiscal del petróleo, en 1915, Carranza creó la Comisión Técnica del Petróleo encargada de investigar la situación de la industria petrolera y todos los asuntos relacionados con ella, y hacerlos proyectos de ley y reglamentos al respecto.

Inició sus funciones revisando los impuestos petroleros existentes y emitiendo decretos que sentaban las bases para las concesiones y la producción. Carranza consideró que el aumento de producción petrolera por parte de las compañías petroleras debía constituir una fuente de ingresos para el erario federal.

Por ello, decretó el 17 de abril de 1917, que todo el petróleo crudo nacional pagaría el 10 por ciento por tonelada neta sobre su valor. El impuesto estimado a pagar oscilaba de 7.50 a 14 pesos. Estos nuevos impuestos se deberían pagar en oro nacional.

http://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/17_de_Abril_de_2017


   ¿Quieres saber más de la actividad?



Otras actividades recomendadas de Diario de la Historia

;