- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391
México, Ciudad de México
Entre los cambios de la política interna que plasmaron los diputados constituyentes en la Carta Magna, se suprimió de manera definitiva el cargo de vicepresidente. De acuerdo al decreto del 15 de noviembre de 1904, el vicepresidente de la República era, al mismo tiempo, el presidente del Senado, por lo que fue necesario designar a un funcionario para presidir esta Cámara legislativa.
El Primer Jefe, Venustiano Carranza, estaba consciente que si él designaba al presidente del Senado, dentro del Ejecutivo, los recién integrantes de la Cámara Alta lo podrían tomar como una injerencia grave de un Poder a otro. Por el contrario, Carranza impulsó la división de poderes, apuntalando el papel del Senado en la vida pública del país.
Francisco I. Madero 1 Col. San Angel, C.P. 1000, Deleg. Alvaro Obregón México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?