- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391
México, Ciudad de México
La prensa mundial comentó el telegrama Zimmermann, sorprendida por lo audaz de la propuesta. En un primer momento, el magnate de los medios periodísticos estadounidenses, William Randolph Hearst, contrario a que Estados Unidos entrara a la guerra, denunció en sus diarios que la nota era falsa; pero, el 3 de marzo, el propio Zimmermann confirmó públicamente el contenido del telegrama.
La prensa nacional comentó también el telegrama y secundó la postura neutral del gobierno de Carranza. El 10 de marzo de 1917, el diario El Pueblo publicó una nota del diario La Prensa de Buenos Aires, Argentina, en donde se refería al telegrama Zimmerman, y acusaba a Alemania de intentar complots parecidos al de México en otras partes del mundo, con la pretensión de establecer una compleja red de saboteadores que dañarían instalaciones militares y complejos fabriles de armas y municiones de los países aliados.
Francisco I. Madero 1 Col. San Angel, C.P. 1000, Deleg. Alvaro Obregón México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?