- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391
México, Ciudad de México
Desde el día 29 de enero de 1917, el Congreso Constituyente entró en Sesión permanente para dictaminar los últimos artículos de la Constitución que se proclamaría para el 5 de febrero. Serían tres días intensos que culminarían con la clausura del Constituyente y la jura de la nueva Carta Magna.
El día 30 de enero de 1917 se trató el tema de la organización militar y sus límites en el ejercicio de su autoridad. Este asunto era de vital importancia ya que, después de la proclamación de la Constitución, el país regresaría a la legalidad, por lo que era necesario delimitar las funciones del Ejército en la defensa de la patria y garantizar sus funciones y objetivos en tiempo de paz, como se esperaba alcanzar tras la vuelta al orden constitucional. Para el diputado Francisco J. Múgica, la discusión de este artículo no podía demorar más, ya que: el problema militar que en México ha sido una carcoma terrible y un vicio tal, que junto con el Clero ha sido el factor principal de todas nuestras luchas intestinas y la causa primordial de nuestro estancamiento social…
A pesar de esta invitación, el Congreso, por mayoría, dispuso posponer la discusión para el último día de trabajos legislativos.
Francisco I. Madero 1 Col. San Angel, C.P. 1000, Deleg. Alvaro Obregón México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?