La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 30 de enero de 2017

29 de enero de 1917: Aprobación del artículo 27

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391

HORARIOS Y PRECIOS

del 29 al 31 de enero de 2017, 01:00 hrs.

¿DÓNDE?

 Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

México, Ciudad de México

RESEÑA

El proyecto de Reformas a la Constitución del Primer Jefe, planteó la restitución o dotación de ejidos a los pueblos mientras se expedía una ley agraria. Por lo que respecta a la propiedad del subsuelo señaló que se podrían poseer explotaciones mineras y petroleras; las empresas fabriles o mercantiles no podrían adquirir o administrar propiedades rústicas mayores a lo estrictamente necesario de acuerdo a su objeto.

Esta propuesta fue considerada insuficiente por los constituyentes. Se formó una Comisión encabezada por Pastor Rouaix y José Natividad Macías, que elaboró una propuesta para resolver de fondo el problema agrario. Contaron con la asesoría de Andrés Molina Enríquez. En el artículo 27, aprobado por unanimidad de 150 votos el 29 de enero de 1917, se estableció que la propiedad originaria de tierras y aguas correspondía a la Nación, así como los bienes del subsuelo. Asimismo, se sentaron las bases para la restitución o dotación de tierras a los pueblos, al incorporar la Ley Agraria del 6 enero como parte del artículo y se reconoció a las comunidades la capacidad para disfrutar comunalmente sus tierras, aguas y bosques.


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Francisco I. Madero 1 Col. San Angel, C.P. 1000, Deleg. Alvaro Obregón México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Diario de la Historia

;