- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 5242 4943
México, Ciudad de México
El eje de la exposición es una prenda ritual que fue elaborada por mayas prehispánicos, hilando más de mil 600 cuentas de concha para semejar la piel plateada de un pez. En el año 2000, al explorar una cámara mortuoria en este sitio del sur de Quintana Roo, la arqueóloga Hortensia de Vega y su equipo recuperaron dicho atavío que se halló cubriendo los huesos del tórax de un individuo adulto, presumiblemente un alto dignatario de la ciudad, fallecido hace mil 500 años.
La prenda ritual de Oxtankah es una obra de arte prehispánico que, con sus 1,620 cuentas circulares nacaradas y 34 pendientes de distintos tonos rosados, remite al vasto mundo acuático que veneraba la sociedad maya, al mismo tiempo que suma nuevos conocimientos sobre los antiguos habitantes de la bahía de Chetumal.
De acuerdo con Lourdes Gallardo, los artesanos quisieron emular las escamas del xihua, un pez endémico y de gran valor para los mayas.
Seminario 8 Col. Centro (Área 6), C.P. 6060, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?