- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 1226 0004
México, Ciudad de México
La muestra pone en primer plano la importancia de nuestras raíces y vestimenta, siendo la primera vez que se reúnen en México dos universos textiles: el de las prendas heredadas por las culturas originarias, colmadas de símbolos y color, y por el otro el de los diseñadores contemporáneos que han creado un estilo a partir de la reinterpretación de esa tradición.
A través de 400 piezas el público podrá apreciar, por ejemplo, un traje tojolabal de alta costura realizado en 1965; el traje mixteco de algodón coyuchi, el traje zapoteco tejido en ligamento de cara de urdimbre, el vestido corto sin mangas usado por María Félix en 1958 y el vestido largo de silueta usado en 1956 por Silvia Pinal para el retrato que le hizo Diego Rivera, obra plástica de gran formato que también se exhibe en la exposición.
La muestra se realiza gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares; Fomento Cultural Banamex y la revista Vogue.
Madero 17 Col. Centro (Área 1), C.P. 6000, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?