- PÚBLICO: General
- INFORMES: Ventas y reservaciones (55) 5553 2365 y 5553 3822, reservacionestci@inah.gob.mx, de lunes a viernes de 9:30 a 18:00 horas.
México, Ciudad de México
La producción alfarera del arte popular en Metepec es –como en todo México– diversa en sus diseños, decoraciones, técnicas, usos y funciones e incluso en las formas de organización de sus creadores. Dicha actividad pone de manifiesto sus características culturales. En esta comunidad, otrora rural, se producen para su autoconsumo y venta formas que van desde las utilitarias cazuelas, jarras y nacimientos, además de los famosos árboles genésicos, entre otros artículos del realismo mágico, único y personal de este lugar, y se utilizan como materia prima las arcillas naturales y el paisaje de su entorno. Estas piezas no sólo tienen un fin utilitario, sino también en numerosas ocasiones forman parte de ceremonias religiosas que se suman a la vida cotidiana en el hogar, de la fiesta o la de las danzas con sahumadores y candelabros, o como los llamados árboles de la vida o piezas votivas de las ofrendas. La presencia del barro transformado en obras creativas se mostrará durante este viaje, en múltiples formas al recorrer las calles, templos y plazas del lugar.
Fecha del recorrido: Sábado 17 de octubre
Expositor: Historiador del Arte Heriberto Ramírez Dueñas
Av. Paseo de la Reforma (Zona Bosque de Chapultepec) S/N, Esquina con Calzada Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?