- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 4040 5300
México, Ciudad de México
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ofrece una exposición inédita en la historia de México, para compartir con el público la belleza, sabiduría y relevancia universal de los códices mexicanos, en el marco de la celebración de los 75 años de vida de la institución y los 50 del Museo Nacional de Antropología.
Curada por personal académico especializado del INAH, la exhibición muestra 44 códices que para su conservación permanecen resguardados en la bóveda de seguridad de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Los códices mexicanos contienen y preservan la sabiduría ancestral. La vigencia de estos documentos no se limita al pasado, pues aún hoy las comunidades recurren a ellos como fuente histórica, respaldo legal y símbolo de identidad. Entre las piezas más significativas se encuentran: la Tira de la Peregrinación, el Códice Martín de la Cruz-Badiano, la Matrícula de Tributos, el Códice Colombino, el Códice Sigüenza, el Códice García Granados, dos libros del Chilam Balam, el Códice Coixtlahuaca, el Códice Huamantla, las Genealogías de Tlaxcala, el Códice Dehesa (de Oaxaca) y el Códice de Huejotzingo, entre otros.
Av. Paseo de la Reforma (Zona Bosque de Chapultepec) S/N, Esquina con Calzada Gandhi Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?