La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 18 de septiembre de 2014

Ambientes de programación para procesamientos de señales y generación de composición en tiempo real

Simposio Internacional de Música y Código /*vivo*/

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 4155 1010 / informesfonoteca@conaculta.gob.mx

HORARIOS Y PRECIOS

viernes 19 de septiembre de 2014, 17:00 - 19:00 hrs.

¿DÓNDE?

 Fonoteca Nacional

México, Ciudad de México

RESEÑA

La creación musical hace uso de simbologías bien definidas que pueden representar ideas musicales, las cuales, puestas en papel, son conocidas comúnmente como partituras. Estas ideas se basan en interpretaciones temporales subjetivas de eventos auditivos. Tales eventos se caracterizan por el conjunto de frecuencias, amplitudes y envolventes que determinan la calidad del tono o timbre. Estos elementos son los que definen las características de los instrumentos musicales que, a su vez, forman parte del material que el compositor utiliza para compartir sus propuestas estéticas.

Esta plática se centra en la configuración de un ambiente generativo de creación musical y procesamiento de señales en tiempo real que involucra: autómatas finitos, teoría de grupos con grupos cíclicos y teoría de sistemas dinámicos utilizando funciones caóticas. Los ambientes de programación que utilizo son SuperCollider, Prolog y Quartz Composer.

REPARTO

Imparte: Roberto Morales



   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Fonoteca Nacional

Francisco Sosa 383, Esquina con Salvador Novo Col. Barrio Santa Catarina, C.P. 4010, Deleg. Coyoacán México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Cursos y talleres

;