- PÚBLICO: General
- INFORMES: 5117 2818 ext.#49646, ccutlatelolco@gmail.com
México, Ciudad de México
TEMARIO
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO
•El desarrollo de las literaturas indígenas en el marco de la civilización originaria de Mesoamérica.
• Importancia de ellas en la constelación de las creaciones culturales mesoamericanas.
•Cómo se trasmitieron y han llegado hasta nosotros estas literaturas.
•Algunas publicaciones modernas y fuentes documentales para su estudio y disfrute.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO
•Las expresiones literarias en náhuatl y en maya. Los distintos géneros. Los teotlatolli, palabras divinas o sagradas.
• Los xochicuicatl y xopancuicatl, cantos floridos y cantos de primavera. Los yaocuicatl, cantos guerreros.
• Los icnocuicatl, cantos de privación o profunda reflexión. Cuecuexcuicatl, cantos de cosquilleo.
• Los huehuehtlahtolli, la antigua palabra.
•La poesía maya en el texto Dzitbalché, el Popol Vuh de los quichés, poema de los orígenes.
•Relatos de tema histórico
•El florecimiento de la nueva palabra en más de veinte lenguas mesoamericanas.
Imparte: Dr. Miguel León Portilla
Ricardo Flores Magón 1, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas Col. , C.P. 6995, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?