Astronomía, ciencia y medio ambiente

Programa de cortos y mediometraje

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 5616 0545, 5622 0211 y 12

HORARIOS Y PRECIOS

15 de octubre de 2025
miércoles, 17:00 a 19:15 hrs.
Entrada libre con cupo limitado

¿CUÁNDO?

Miércoles
15 octubre 2025
17:00 a 19:15 hrs.

DURACIÓN

135 minutos

¿DÓNDE?

 Facultad de Arquitectura - Auditorio Enrique del Moral

México, Ciudad de México

RESEÑA

Ciencia con A: "Refugio Rodríguez Vázquez"

Dir. Luisa Cantú Ríos | México, 2025 | 4 min

Ciencia con A es una de las cápsulas esenciales del semanario de ciencia Once Lab debido a que resalta el quehacer de investigadoras de nuestro país con perspectiva de género. Así, no solo se resalta las aportaciones académicas de las mujeres, sino los retos que enfrentan para realizar su labor. En esta cápsula, conocemos a la doctora Refugio Rodríguez Vázquez, del Cinvestav, quien comparte la pasión que siente al aportar soluciones sustentables a la salud de los canales de Xochimilco.

TikTok Divulgación de la Ciencia, UNAM: “Alineación” planetaria

Dir. Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM | México, 2025 | 2 min

¿Cómo que una alineación planetaria? No precisamente, ya que todo es cuestión de perspectiva y este video nos lo explica.

Marcelo Aranda, inspiración que deja huella

Dir. Miguel Ángel Sicilia / México, 2024 | 9 min

Este corto es un homenaje a la trayectoria del maestro Marcelo Aranda. La pasión de Marcelo por la ilustración científica, la fotografía de naturaleza y el rastreo de mamíferos ha impactado a generaciones de naturalistas aportando una perspectiva integral sobre el rastreo de mamíferos en México. La obra de Marcelo ha dejado una huella indeleble en la comunidad científica: sus imágenes y conocimiento seguirán siendo referencias para las futuras generaciones.

Las colecciones científicas, colecta de mamíferos

Dir. Rafa Devillamagallón / México, 2024 | 12 min

Una serie de filmes educativos que muestran a entusiastas, estudiantes y académicos cómo recolectar, preparar y diseccionar vertebrados terrestres para su incorporación en colecciones zoológicas.

Ser consciente T1 - Ep 6: "Reciclaje y gestión de residuos"

Dir. Zayra Daniela Lazcano Saavedra | México, 2024 | 25 min

Serie documental donde, a través de una combinación de imágenes y relatos inspiradores de expertos en la materia, el espectador se adentra en la urgente necesidad de tomar acciones concretas para reducir nuestro impacto ambiental y construir un futuro sostenible. Ser consciente nos muestra historias de éxito, proyectos y acciones individuales que demuestran que cada uno de nosotros puede implementarlas en su vida diaria. Desde iniciativas locales, el programa destaca cómo las pequeñas acciones cotidianas pueden generar un impacto significativo en la reducción del deterioro ambiental.

Once Lab: "De Campeche al cosmos"

Dir. Luisa Cantú Ríos | México, 2025 | 26 min

Once Lab (el semanario de Ciencia del IPN) es un espacio periodístico y de difusión de temas relacionados con la investigación y el desarrollo. En este programa: "De Campeche al cosmos", Ana Cristina Olvera entrevistó a Guillermo Chin Canché, investigador asociado de la misión Dragonfly de la NASA, la cual estudiará la luna Titán de Saturno. En Ciencia con A, presentamos a la doctora Xóchitl Ramos, pieza clave del programa de rescate del lobo gris mexicano. Hablamos del ejercicio para regenerar neuronas, así como del empleo de la aspirina como alternativa frente al cáncer.

México Biocultural

Dir. Luis Damián Sánchez Sansores | México, 2023 | 27 min

Después de desplegar el vuelo y atravesar kilómetros y kilómetros de cielo, cientos de aves arriban a las tierras cálidas del Parque Nacional Islas Marietas, el cual no solo posee un hábitat natural propicio para el desarrollo de diversas especies consideradas en riesgo, sino que también es un sitio favorable para la investigación. En el parque descubrimos acantilados y cráteres formados de lava petrificada, los cuales forman guaridas provisionales para los pájaros bobos de patas azules y fragatas. Además, visitamos la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, donde México fue pionero en el monitoreo y estudio del jaguar en los manglares de Nayarit.

En la sombra del eclipse

Dir. Pedro Sierra Romero | México, 2024 | 30 min

El 8 de abril de 2024, la franja norte de México atestiguó un eclipse total de sol: evento astronómico que cautivó a miles de personas. Este documental captura la expectativa que se vivió en Mazatlán, Sinaloa, donde se llevaron a cabo actividades artísticas y de divulgación científica. También expone el trabajo de científicas y científicos de la UNAM sobre los efectos del eclipse en nuestro planeta, y de expertos que transmiten la importancia histórica, científica y cultural de los eclipses: desde las creencias de las antiguas civilizaciones hasta los importantes descubrimientos que han propiciado, como la validación de la teoría de la relatividad de Einstein y el hallazgo del helio.


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Facultad de Arquitectura - Auditorio Enrique del Moral

Ciruito Interior Ciudad Universitaria s/n Col. Universidad Nacional Autónoma de México, C.P. 4510, Deleg. Coyoacán México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?

Otras actividades recomendadas de Cine

Ponyo

19 de octubre de 2025

El último tango en París

18 de octubre de 2025

Manhattan

16 de octubre de 2025

Sureste lab

22 de octubre de 2025

El gran hotel Budapest

16 de octubre de 2025

Annie Hall

15 de octubre de 2025

El Sur

16 de octubre de 2025

Suspiria

18 de octubre de 2025
;