Zonas arqueológicas

San Felipe Los Alzati

Michoacán

Existen interpretaciones que consideran que fue un sitio estratégico que vigiló el paso de grupos provenientes tanto del altiplano, como del cent...

Xihuingo-Tepeapulco

Hidalgo

Numerosos petrograbados de diferentes épocas se localizan en las paredes rocosas cercanas; así como pintura rupestre, donde aparecen hombres esqu...

Balamkú

Campeche

Este sitio cuenta con un friso de estuco modelado y pintado, único en el área maya, que fue elaborado entre 550 y 600 ...

Xochicalco

Morelos

Xochicalco es un ejemplo de la época conocida como Epiclásico (700-900 d. C.) caracterizado por el surgimiento de ciud...

Guachimontones, zona arqueológica

Jalisco

Guachimontones se caracteriza por su peculiar estilo arquitectónico de basamentos cónicos escalonados y patios circulares, además de un Juego de...

Chichén Itzá

Yucatán

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988. La ciudad tuvo un auge hacia los años 600 y 900 a.C., para luego ser abandonada y refundada por los ...

Quiahuiztlan

Veracruz

Este asentamiento de la planicie costera de Veracruz data del periodo Epiclásico, cuando los asentamientos Totonacas del periodo anterior pierden ...

Iglesia Vieja

Chiapas

El carácter más destacado de Iglesia Vieja es la arquitectura megalítica que utiliza bloques de piedra granito extrao...


-Ver todas-
   


La información de este canal fue proporcionada por el INAH