- PÚBLICO: General
México, Ciudad de México
José Juan Tablada (1871-1945) fue un conocido poeta y cronista mexicano, a quien se le atribuye, entre otras cosas, introducir el haiku (poemas cortos japoneses) en lengua española. Su fascinación por Japón, desde muy joven, lo llevó a viajar a ese país en el año 1900, y a partir de esa experiencia los temas japoneses nunca más se separaron de su obra y de su vida.
A pesar de que se conocen múltiples detalles biográficos de Tablada y se ha estudiado su literatura japonista, no se había hecho una exploración sobre su relación con las artes plásticas japonesas. Tampoco de su labor como coleccionista y difusor de la cultura del país asiático en México. Esta exhibición pretende comenzar a cubrir algunas de esas ausencias a partir del estudio de los textos sobre arte japonés que escribió en diferentes momentos de su vida, y de un número importante de fuentes materiales y documentales que han sido localizadas, identificadas y analizadas para esta exposición. Por otro lado, será significativo resaltar su labor como mediador de la cultura nipona entre pintores e intelectuales mexicanos de la primera mitad del siglo XX.
Esta exposición es una ocasión única para poder apreciar no sólo parte de las colecciones que todavía se conservan y que Tablada reunió a lo largo de su vida, sino también para conocer las fuentes de las que alimentó su trabajo creativo. Será además un espacio para presentar material documental sobre su viaje a Japón, así como de su archivo personal y de otros acervos, que nos permita completar esta otra faceta de la vida personal y profesional del poeta, y que no había sido expuesta al público general sino hasta ahora.
Av. Juárez S/N, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas Col. Centro (Área 5), C.P. 6050, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?