La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 19 de mayo de 2018

Artaud 1936

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: (55) 4122 8200

HORARIOS Y PRECIOS

del 10 de febrero al 20 de mayo de 2018
De martes a domingo, 10:00 - 18:00 hrs.
$65.00 Entrada general.

¿DÓNDE?

 Museo Tamayo

México, Ciudad de México

RESEÑA

Esta exposición conmemora la poética del dramaturgo francés Antonin Artaud, su legendario viaje a México en 1936 y la influencia de su legado artístico, literario y de vida en todo el continente americano. Además de presentar materiales históricos y de archivo, la muestra reunirá piezas de artistas que, durante las últimas cinco décadas, han respondido a la obra de Artaud y celebrado su enigmática experiencia de México y, en particular, de la cultura Tarahumara. Más allá del enfoque específicamente cronológico que podría sugerir su título, Artaud 1936 sigue precisamente un impulso contrario: romper con los límites históricos del viaje de Artaud por México para dar cuenta de la atemporalidad de su experiencia y ubicarla en un plano de continuidad con el trabajo de muchos artistas que después la repensaron.

La vida y obras de Antonin Artaud han sido, desde su muerte en 1948, un objeto inagotable de revisión e interpretación. Su imagen, sueño y mito suplantan al hombre allí donde la historia ofrece sólo fragmentos. Y Artaud 1936 es, en este sentido, un proyecto radicalmente anacrónico, sustentado en los vacíos y paradojas de la existencia de Artaud: vacío documental de su viaje a la Sierra Tarahumara, de su experiencia de los rituales ligados al Peyote; paradoja del viaje a México que físicamente dura nueve meses pero espiritualmente se extiende por dieciséis años, desde la escritura de La conquête du Méxique en 1932 a la danza Tutuguri de Pour en finir avec le jugement de Dieu en 1947.

La muestra estará dividida en dos fases, cada una de las cuales presentará una selección complementaria de obras y elementos de archivo, sustituyendo algunos objetos y obras por otros con los que dialogan y que proponen una aportación diferente. Así, la misma muestra albergará dos exposiciones distintas con contenidos relacionados. La primera fase se titula “La Sierra de las Cosas”; la segunda, “La Tinta Invisible”.

 

Curaduría: Manuel Cirauqui



   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Museo Tamayo

Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Gandhi Col. Bosque de Chapultepec I Sección, C.P. 11580, Deleg. Miguel Hidalgo México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Exposiciones

Meditaciones: el zen de cada día

del 09 de mayo al 14 de junio de 2025

Casa Tecnologías de la naturaleza

del 03 de mayo al 30 de diciembre de 2025

Muestra artesanal: Oaxaca en Chihuahua

del 02 al 16 de mayo de 2025

Manifestaciones

del 03 al 30 de mayo de 2025

Medicina tradicional y partería

del 09 de mayo al 06 de agosto de 2025

Materia indómita

del 24 de mayo al 21 de septiembre de 2025

Bruno: Nuestro jaguar amarillo

del 24 de abril al 24 de mayo de 2025
;