La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 28 de abril de 2025

¿Qué es la historia del tiempo presente?

Historia Tiempo Presente Femicidios Narcotráfico

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: 55 4155 0200 ext. 3074

HORARIOS Y PRECIOS

28 de abril de 2025
lunes,17:00 a 19:00 hrs.

¿DÓNDE?

 Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

México, Ciudad de México

RESEÑA

¿Qué es la historia del tiempo presente?

“La historia del tiempo presente, al igual que otras subdisciplinas surgidas en los años setenta, tendría una triple causalidad. En primer lugar, diversos procesos sociales, como las demandas de grupos minoritarios o subalternos, el peso de pasados-presentes violentos y dolorosos como el Holocausto. En segundo lugar, la crisis de las ciencias sociales, y de la historia en particular. Y, en tercer lugar, el surgimiento de otras historias paralelas. Revisemos estas causas de manera más detenida.

“La historia del tiempo presente tendría seis características: 1) su objeto de estudio es el presente; 2) el presente está determinado por la existencia de las generaciones que vivieron un acontecimiento; 3) la existencia de coetaneidad entre la experiencia vivida por el historiador y el acontecimiento del que se ocupa, particularmente por su vínculo con las generaciones que experimentaron un momento histórico; 4) la perspectiva multidisciplinaria del campo; 5) la presencia de demandas sociales por historizar el presente, particularmente respecto a temáticas de violencia, trauma y dolor; y 6) las tensiones y complicidades entre historiadores y testigos.

“El trabajo del historiador del presente, si bien tiene un riesgo ético y político, al mismo tiempo es un área de oportunidad. Esta labor tiene el potencial de complejizar los discursos políticos y culturales sobre temas contemporáneos urgentes: la violencia, la guerra, el trabajo, las movilizaciones sociales, los desastres naturales, la conmemoración y la memorialización. En México: el narcotráfico y los feminicidios”.

Eugenia Allier Montaño

Con la participación de Eugenia Allier, Soledad Lastra, Magdalena Pérez, María Angélica Tamayo y César Valdez.

INEHRM

Lunes 28 de abril, a las 17 h.

Plaza del Carmen 27, San Ángel, CP. 01000, alcaldía Álvaro Obregón.

Entrada gratuita


UBICA EL RECINTO


 Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Francisco I. Madero 1 Col. San Angel, C.P. 1000, Deleg. Alvaro Obregón México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Cursos y talleres

Territorio de mujeres

03 de mayo de 2025

Alegrías de chocolate

17 de mayo de 2025

Taller de fotografía

del 07 al 28 de mayo de 2025

Gelatinas artísticas

del 06 al 29 de mayo de 2025

Escucha activa

del 05 al 26 de mayo de 2025

Taller básico de serigrafía

del 03 al 31 de mayo de 2025
;